Concepto y objeto de la Psicopatología
Estudio de los síntomas psíquicos y signos de conducta en enfermedades mentales, su relación con la salud mental y las distintas concepciones antropológicas.
¿Cuál es el objeto de estudio de la Psicopatología?
Los síntomas psíquicos y los signos de conducta que presentan los sujetos con enfermedad mental, así como aquellos que acompañan a las enfermedades físicas o son secundarios a tratamientos farmacológicos.
¿Cómo afectan los trastornos psíquicos infantiles a la vida adulta según el texto?
Los adultos con patología mental han tenido con más frecuencia trastornos psíquicos en la infancia, lo que indica la importancia de tratar intensivamente esos trastornos durante la infancia.
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales según el texto?
Basándose en criterios establecidos por consenso entre expertos.
¿Cómo define la Organización Mundial de la Salud la salud?
Un estado de completo bienestar físico, psíquico y social, y no simplemente la ausencia de síntomas o de enfermedades.
¿Cuáles son los trastornos de la infancia que tienden a perdurar en la vida adulta?
Los trastornos que tienden a perdurar son los problemas graves de aprendizaje, la mitad de los casos de hiperactividad, los síntomas psicóticos, las conductas antisociales extremas y los trastornos del espectro del autismo.
¿Cómo influyen las experiencias vitales en el comportamiento según la corriente conductista?
Las experiencias vitales dejan huellas en la personalidad, determinando si esta será normal o patológica, y afectando el aprendizaje de habilidades y actitudes sociales necesarias.
Según el texto, ¿la salud mental es sinónimo de normalidad?
No, ya que la salud mental no se limita a la apariencia y comportamiento normales.
¿Cuáles son los criterios de adaptación de Bower para determinar la normalidad o patología en la infancia?
Los criterios de adaptación de Bower son manejo de símbolos, aceptación de la autoridad, convivencia con los compañeros y regulación de las emociones.
¿Qué postula el criterio adaptativo sobre la normalidad en los niños?
Los niños son considerados sanos si están socialmente bien adaptados, lo que implica una interacción armónica con su entorno y la ausencia de conflictos frecuentes causantes de sufrimiento.
¿Qué concepto ha reemplazado a 'enfermedades mentales' en la Psicología clínica actual?
Trastornos mentales.
¿Qué diferencia principal existe entre la Psicología clínica y la Psiquiatr��a?
La Psiquiatría emplea fármacos psicoactivos en el tratamiento de los trastornos mentales.
¿Cuáles son las dos características generales de los trastornos mentales mencionadas?
El intenso sufrimiento psíquico del paciente y la generación de sufrimiento en las personas de su entorno.
¿Qué criterios se utilizan para delimitar la frontera entre la salud y la enfermedad mental?
Criterios subjetivos, objetivos, sociales y profesionales.
¿Cuál es la importancia de la percepción realista de sí mismo en la salud mental?
Poseer un conocimiento verdadero o realista de sí mismo, buen autocontrol y adecuada autonomía personal son características esenciales de la salud mental.